LIFESTYLE AND BOOKS

Slide Show

.
Mostrando entradas con la etiqueta Contemporáneo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contemporáneo. Mostrar todas las entradas

La Improbable Teoría de Ana y Zak por Brian Katcher

4.5/ 5 estrellas

Sinopsis

24 horas + Una convención de ciencia ficción + Una búsqueda imposible + Miles de frikis disfrazados + Un vikingo cabreado x demasiados problemas ÷ Primeras impresiones '= ALGO QUE NUNCA HABRÍAN IMAGINADO

Mi opinión

Estoy escribiendo esta reseña en la madrugada, con un collarín, sentimientos y emociones a flote por haber pasado el día completo leyendo y lastimado mi cuello por ello. Pero en fin, La Improbable Teoría de Ana y Zak es uno de esos libros que, tu sabes... lo vale. 

Ultimamente he estado corto de inspiración y muy poco elocuente, así que voy a hacer mi mejor esfuerzo. 

El libro es contado desde dos puntos de vista: Ana y Zak. La historia en si comienza cuando Duke, despues de no haberse podido safar de su maestra de Salud, es obligado a asistir al concuerso de preguntas y respuestas y todo esto llevandose a cabo el mismo día que la WashingCon (el evento Geek mas grande e importante de Estados Unidos) atraviado, molesto y no muy entusiasmado, durante el viaje decide comenzar a contar todas las excentridades que la WashingCon ofrece año tras año, sin percatarse de que poco a poco, envolvió en las garras de la WashingCon al hermano de la lider del grupo, Clayton haciendo que por culpa de este pasen el fin de semana más extraño, divertido y revelador de todas sus vidas. 

Hablando propiamenete dicho de los personajes cabe mencionar que Ana me pareció un poco ( muy snob) al principio pero tengo que ser honesto, jamás he atravesado una situación con padres controladores como ella. Los padres de Ana, que han creado el perfecto estereotipo de la hija ideal sin aun así darle credito por ello, son de las personas mas controladores que he leído en varios años. Para Ana siempre asustada y empeñada en el que dirán de sus papás, esta aventura es un claro ejemplo de que a veces en la vida tenemos que soltarnos y dejar que todo siga su curso. 

Clayton me pareció un personaje secundario bastante interesante y divertido de leer. Simpatico, arriesgado y con buen humor, nos muestra lo que anteriormente mencioné. A vivir la vida y dejar de preocuparese por lo que vayan a decir de nosotros, y si así lo hacen, afrentar nuestras responsabilidades ante ello.

Y vamos con mi favorito, Zak (Duke) Duquette. Rara vez cuando estoy leyendo un libro me agrada tanto un personaje principal masculino. (lo siento Augustus Waters, creo que alguien se ha añadido a tu lista) y es que Duke es sin duda el clase de amigo que me gustaría tener. Un geek por excelencia que disfruta de ir a convenciones para frikis y aun así disfrutar la vida al maximo. Alguien que toma riesgos pero nunca se olvida de que todo en este mundo es una aventura y que encontramos a las personas indicadas en los lugares menos idoneos para ello.

Un libro divertido, ligero, que te sacará carcajadas y en ocasiones jugará con tus nervios,


Los Criminales de Noviembre por Sam Munson


Puntuación: 3/5


Sinopsis

«La mayoría de la gente de mi edad pierde el tiempo así, hablando hasta que toda su energía e intención desaparece. Es difícil no hacerlo, porque todo está sin decidirse, tanto que crees que puedes transformarte en lo que sea, superar lo que sea. Nadie puede ver todo ese potencial sin hundirse en el terror o por lo menos sentirse tentado al letargo gracias a la aparentemente exuberante cantidad de tiempo que tiene frente a uno. Qué hijo de puta tan pretencioso, estarán pensando. No importa. Sé que tengo razón.»

Éste es el alegato de Addison, un adolescente que se rebela a seguir las normas establecidas, y al que la investigación del violento asesinato de uno de sus compañeros de clase le servirá de confesión escrita de su maltrecho mundo interior y de diatriba airada contra una sociedad hipócrita y carente de identidad.

Los criminales de noviembre se introduce en el terreno de la clásica novela realista adolescente y, con garra y erudición, consigue abrirse paso hacia un territorio nuevo y único.
 

Mi opinión

La sombra de Holden Caufield cae pesada (y, posiblemente, injustamente) a través de esta novela, que cuenta con un protagonista de manera similar descontentos y desagradable. En este caso, el ajuste es Washington, DC, en el otoño de 1999, como adolescente distribuidor y genio de América Addison trata de abrirse camino a través de último año del programa Dotados y Talentosos en su escuela secundaria local. El libro está escrito como la respuesta a una pregunta de ensayo de admisión a la Universidad de Chicago (aunque eso no es clara hasta el final), y es por lo tanto un aluvión sin parar de voz en primera persona de Addison. Esta voz está tratando de explicar sus mejores y peores cualidades relacionando una historia complicada y muy decreciente de su reacción al reciente asesinato de un compañero de clase. 

Lo que sigue es laberíntica investigación de Addison, inepto en el asesinato sin resolver, en el que está con la complicidad de su mejor amigo llamado Digger (nombre real Phoebe, un colector directa en la referencia Centeno). En el camino, tenemos fuertes dosis de toma de Addison en el mundo, otras personas, relaciones, etc., la gran mayoría de los cuales son evaluaciones inteligentes pero amargas. A mitad del l libro, esto empieza a ser bastante pesado- no porque necesitan tener narradores simpáticos, sino simplemente porque es agotador pasar tiempo con un misántropo adolescente privilegiada. 

De verdad que Sam Muson es un autor brillante, crudo con las emociones, realista y por ende talentoso que supo llevar la historia a otro nivel y la explotó en su máximo esplendor.


*gracias a Gran Travesía por el ejemplar. 

Éramos Mentirosos por E. Lockhart


puntuación: 4/5

Sinopsis

Una isla privada. Una ilustre y conocida familia de Nueva Inglaterra. Un grupo de cuatro amigos —los Mentirosos— cuya amistad se vuelve destructiva. Una rebelión. Un accidente. Un secreto. Mentiras y más mentiras. Amor verdadero. Y, por fin, la verdad.

Ésta es la bellísima y terrible historia de una familia perfecta que se sostiene sobre pilares de peligrosa fragilidad. A lo largo del relato se van desvelando las piezas de un rompecabezas que formarán un mosaico de personajes fascinante, donde los prejuicios y el egoísmo son los peores enemigos de la armonía y la felicidad

Mi opinión

Es verdad lo que las personas dicen, es mejor empezar este libro sin saber exactamente de que va.

Honestamente está historia me dejó derrotado, la tragedia esta emparejada por igual junto con la belleza poco convencional que envuelve al libro. Me enganchó instantáneamente y no pude soltarlo.

El suspenso e intriga nunca dejaron de sorprenderme y aunque pude vislumbrar dicho acontecimiento o ''giro argumental'' me gustó.... ME FASCINÓ! como la autora lleva a cabo y aborda dicho tema. La historia se introduce de una manera vaga pero a su vez interesante. Una historia fascinante, llena de intriga, enigmas y personajes inolvidables, de la cual solo puedo decir sin arruinar.

Éramos Mentirosos es un inquietante retrato de un grupo de adolescentes que han formado un vinculo sagrado; cada uno tratando de ser libre y aceptado en su prejuiciosa familia. Considerando que el amor es más importante que la posición social y económica, descontentos con todo los prejuicios que rodean al mundo pero más importante... a su familia.

Cartas de Amor a los Muertos por Ava Dellaira

Puntuación: 3/5

Sinopsis

Todo comienza con un trabajo para la clase de Literatura: escribir una carta a una persona muerta. Laurel decide escribirle a Kurt Cobain, quien murió joven como May, su hermana. Luego de la primera carta, ya no puede detenerse, y escribirá otras a Janis Joplin, Amy Winehouse, Jim Morrison y Heath Ledger, entre otros personajes famosos. Sin embargo, no le entrega ninguna a su profesora. La tarea permanece oculta… como tantas cosas de su vida.

Laurel escribe sobre lo que le pasa: cómo se siente empezar en otra escuela, lo difícil que es forjar nuevas amistades, cómo es el primer amor o vivir con padres separados y, lo más importante, escribe sobre la muerte de May. De esta manera, comienza a relacionar las cosas que compartió con su hermana y sus experiencias personales, con las vidas y muertes de estos íconos. Cuando escriba la verdad sobre lo que le ocurrió, podrá aceptar la muerte de May y solo así logrará verla y recordarla como la persona que siempre fue: adorable, asombrosa e… imperfecta.

Crecer es doloroso. Muchas veces hay un mundo secreto que tarde o temprano hay que enfrentar. Y se enfrenta mejor con la verdad y con ayuda.
Un libro para leer con el alma, para compartir con quienes de verdad amamos y queremos cuidar

Mi opinión

Puedo decir con certeza que este libro no fue lo que esperaba... pero en una buena forma.

Comenzando con la historia, a decir verdad llevaba un tiempo sin leer algo significativo como lo fue este libro. En momentos sentí que la historia iba dando tumbos y no llevaba a ningún lado. Cartas de Amor a los Muertos me ha parecido una novela que destaca entre las demás pero no necesariamente diferente. 

Nos cuenta la historia de Laurel, a quien su maestra ha encargado un trabajo; escribir una carta a alguien que ya haya muerto. ¿Fácil verdad? pero el punto es que nuestra protagonista se enzarza en comenzar a escribir y desahogarse al escribirle a los artistas favoritos de su hermana May. Todo el concepto me pareció muy original y la autora lo supo llevar muy bien. El transfondo está muy bien argumenta.

Uno de los problemas de esta novela es el aura negativo y pesimista que encierra. Por no hablar de la obsesión de Laurel por parecerse a su hermana al punto de que quise entrar al libro y decirle que su personalidad también podía ser destacada y original si tan solo fuera ella misma,

A lo largo del libro vemos nombres conocidos como: Kurt Cobain, Amy Winehouse y Amelia Eartheart, quienes Laural se hace cargo de inconscientemente darnos una pequeña biografía en los primeros capítulos/cartas. 

Con un ritmo un poco flojo, Cartas de Amor a los Muertos me pareció un libro con mucho más potencial del cual su autora explotó. Aun así me gusto por el significado que tiene. Recomendado para aquellos que disfrutan de historias melancólicas, enigmáticas y desean pasar el rato. 

*gracias a editorial V&R por el ejemplar. 

Por Siempre ¿Felices? de Taylor Jenkins Reid

3/5 estrellas


Sinopsis

El matrimonio de Lauren y Ryan está en punto muerto, al borde de la ruptura. Ellos saben que se quieren, pero no son felices, ni siquiera se soportan. ¿Cómo han podido llegar a esta situación? Tienen que hacer algo drástico si no quieren terminar mal. Así que se les ocurre un plan poco convencional: estar separados durante un año y no tener contacto entre ellos. Esta nueva situación les servirá para conocerse mejor a ellos mismos, para saber si se echan de menos, si quieren volver a estar juntos e incluso si siguen enamorados.
Lauren se embarcará en un viaje de autodescubrimiento. La influencia de amigos y familiares, así como su proceso curativo personal y los desafíos que supone su vida lejos de Ryan, empezarán a cambiar la percepción que Lauren tenía sobre el matrimonio y la monogamia, la pasión y la fidelidad, el amor y el sexo… ¿Realmente van siempre de la mano? Y si no es así, ¿qué es lo que realmente hace que una relación funcione?

Mi opinión 

Después de tanto tiempo por fin se me hizo leer algo de esta autora, y es que desde meses antes había visto mucho hype acerca de sus libros en Bookstagram. En fin, fue un gustazo haberlo hecho.

El libro nos cuenta la historia de Ryan y Lauren, dos almas gemelas que después de once años de matrimonio han llegado al punto en el cual apenas pueden soportar verse y cada conversación termina en pelea. Así que tras planteárselo y sopesar sus pros y contras, deciden que lo mejor sería un año separados para ver si así pueden salvar el matrimonio. Para conocerse más y disfrutar de cosas que cuando estaban juntos no lo hacían.

Las primeras cincuenta paginas no estaba tan convencido de si me estaba gustando o no, por que sinceramente el estilo narrativo de la autora es un poco tedioso y puede llegar a ser lento. Pero una vez que te adentras a y le tomas cariño,, fluye como el agua.

A mi parecer, los personajes están muy bien desarrollados y transmiten ese sentimiento de familiaridad.  Aunque la historia está narrada por Lauren, también en ciertos puntos podemos ver aspectos importantes acerca de la vida de Ryan y el como toda su vida se fue formando junto a ella.

Una de mis frases favoritas del libro sin duda es ''Que puedas vivir sin una persona no significa que quieras hacerlo'' 

Le di tres estrellas por el simple hecho de que a pesar de haberme gustado, no fue lo que estaba esperando, pero aun así es un libro ampliamente recomendable para aquellos que quieran adentrarse en el genero Nuevo Adulto,

Gracias a Urano México por el ejemplar.

Post Signature

Post Signature